Normas

Solo de Ciencia es un certamen iberoamericano de monólogos científicos cuyo objetivo es fomentar la comunicación de la ciencia en español, estimulando a los que desarrollan sus estudios o su carrera profesional en el ámbito de la ciencia y la tecnología a involucrarse de forma activa en la divulgación en escenarios habitualmente alejados de este tipo de iniciativas.

La edición española de Solo de Ciencia, objeto de las presentes normas y que se celebra por primera vez en nuestro país, es una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P. (FECYT), (en adelante, organización) y la misma se circunscribe al ámbito nacional.

Podrá participar en el certamen cualquier persona de nacionalidad española o residente en España y mayor de edad, que curse estudios o ejerza actualmente cualquier actividad profesional o laboral en áreas relacionadas con el ámbito de la ciencia o la tecnología, incluida la docencia preuniversitaria especializada en ciencias, y cumpla los requisitos establecidos en las presentes bases.

Se excluye la participación en el certamen a profesionales de los medios de comunicación o de las artes escénicas.

La participación en Solo de Ciencia España se canalizará a través de la grabación de un vídeo en el que el participante deberá interpretar un monólogo en castellano que tenga como base un tema científico o tecnológico, con una duración máxima de 3 minutos. La grabación podrá realizarse  en cualquiera de los siguientes formatos: .MP4, .AVI, .MPG, .MOV, .FLV, .WMV, y no podrá superar los 75 megabytes de tamaño. El video no podrá ir acompañado de edición ni de efectos especiales y no se podrán utilizar presentaciones tipo PowerPoint u otros dispositivos electrónicos. Se hará un uso limitado de materiales de apoyo portátiles, por lo que los participantes no dispondrán de tiempo extra para el montaje y desmontaje de los materiales auxiliares. El monólogo presentado tendrá que ser inédito por lo que no habrá podido ser difundido previamente por ningún medio, ya sea en eventos presenciales o en Internet.

No se admitirán candidaturas de personas con vinculación laboral directa con la organización.

La presentación de las candidaturas se realizará a través de un formulario de participación disponible en la página web del certamen www.solodeciencia.es.

Cada participante deberá cumplimentar en castellano la información solicitada en dicho formulario, y adjuntar en el sistema web de participación el material audiovisual (video) que se presenta al certamen, conforme a los requisitos establecidos en el apartado segundo de las bases.

El plazo de presentación de candidaturas se iniciará el 16 de noviembre de 2022 y concluirá el 18 de enero de 2023 a las 13:00 horas (hora peninsular española).

El certamen se compone de cinco fases:

1ª Fase-  Participación y selección

Tras el periodo de recepción de los videos, se realizará una primera selección de los y las participantes que pasarán a la segunda fase a partir de las presentaciones grabadas en vídeo.

2ª Fase – Jornada de formación

En esta segunda fase, tendrá lugar un encuentro presencial de carácter formativo durante una jornada de fin de semana en Madrid. Durante la jornada, de obligada asistencia, se prepararán los monólogos y se realizarán actividades de perfeccionamiento de las técnicas de expresión y preparación de guion.

3ª Fase – Semifinal

La semifinal, que tendrá lugar en marzo de 2023, consistirá en un evento público durante el cual un jurado especializado elegido por la organización seleccionará un máximo de 10 finalistas para la final nacional de Solo de Ciencia.

4ª Fase - Final nacional

Se celebrará en Madrid en mayo de 2023. Tras la presentación ante el jurado de sus monólogos, este seleccionará a los o las tres mejores participantes en la final nacional, que recibirán una mención especial.

5ª Fase - Final internacional

En otoño de 2023 tendrá lugar en Madrid la final internacional en la que competirán representantes de todos países iberoamericanos que participen en esta primera edición de Solo de Ciencia.

Los y las participantes en cada fase estarán obligados a asistir a los eventos de la siguiente fase para poder seguir en el certamen.

Todos los cambios en los monólogos deberán ser consensuados y validados previamente con los organizadores del concurso. La solicitud de cambios sustanciales en los monólogos se cerrará siete días antes de su presentación pública

La selección de quienes pasarán a la 2ª Fase se llevará a cabo por una Comisión de Evaluación interna compuesta por representantes de la organización.

La selección de los y las finalistas se realizará por un jurado designado por la organización, y que estará constituido por un mínimo de tres miembros de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y la comunicación.

La selección de los o las tres mejores participantes en la final nacional se realizará por un jurado designado por la organización, y que estará constituido por un mínimo de tres miembros de reconocido prestigio en el mundo de la ciencia y la comunicación.

En consonancia con los objetivos del certamen, en los procesos de selección se valorarán las candidaturas conforme a los siguientes criterios, representando cada uno de ellos la mitad de la puntuación final:

  • Contenido del monólogo y capacidad de sintetizar en tres minutos los conceptos abordados de tal modo que sean comprensibles por audiencias no habituadas al lenguaje científico.
  • Habilidad para entretener y captar la atención del público a través de la comunicación verbal y no verbal.

El jurado seleccionará a quien o quienes participen en la final internacional por mayoría simple de los votos. El fallo y la composición del jurado se harán públicos en la página web www.solodeciencia.es.

6.1 Autoría

Los y las participantes garantizarán que son los legítimos autores de los videos presentados, que ostentan los derechos de propiedad intelectual requeridos para la presentación de los trabajos, con todos sus elementos (imágenes, sonido, bandas sonoras, etc.) en el presente certamen, y que la presentación de estos no vulnera los derechos de terceros.

Asimismo, los y las participantes se hacen responsables de las reclamaciones que en cualquier momento pudieran formularse sobre la autoría y originalidad de los trabajos y sobre la titularidad de los derechos, todo ello conforme a la normativa vigente de propiedad Intelectual.

La organización no se hace responsable de los perjuicios que pudiera ocasionar el incumplimiento de la anterior garantía, pudiendo ejercitar las acciones legales oportunas con vistas a reparar los daños y perjuicios ocasionados a los mismos.

6.2 Propiedad Intelectual sobre los videos participantes

La organización podrá ejercer, en el ámbito mundial y por el máximo periodo que permite la ley, los derechos de comunicación pública, distribución y reproducción, siempre mencionando la autoría y sin contraprestación económica alguna, de los videos participantes y de sus intervenciones en cualquiera de las fases, con independencia de que sean o no seleccionados, para la promoción del propio certamen y de otras actividades propias de la entidad convocante realizadas en cumplimiento de sus objetivos generales.

La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes normas y la conformidad con las decisiones del jurado. La interpretación de estas normas corresponde a la organización de Solo de Ciencia España.

De conformidad con lo establecido en la legislación aplicable en materia de protección de datos, en concreto, el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), le informamos que, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología F.S.P. (FECYT) es la entidad responsable del tratamiento. El tratamiento de los datos recabados como consecuencia de la participación tiene por finalidad la gestión de servicios a la comunidad científica y tecnológica y a la sociedad, gestión de participantes, gestión de actividades, gestión de inscritos, gestión de consultas, gestión de encuestas. El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que la persona interesada es parte o para la aplicación a petición de esta de medidas precontractuales.

Con la participación en el certamen las personas finalistas dan autorización para que su nombre e institución a la que pertenecen se hagan públicos, así como a la toma y/o publicación las imágenes en las cuales aparezcan, para utilizar dichas fotografías y/o grabaciones, en su formato inicial, editadas, adaptadas o modificadas, para su difusión con los fines descritos en estas normas, en cualquier ámbito territorial y en cualquier medio a disposición de la FECYT ya sea impreso y/o digital entre los que se encuentran a efectos enunciativos, pero no limitativos los siguientes: Páginas Web, perfiles oficiales en redes sociales o vídeo online (Facebook, YouTube, Twitter,  Instagram), cartelería, folletos  o cualquier otro medio de difusión empleados por la organización (prensa escrita o audiovisual) en cualquier lugar del mundo. El nombre, institución e imágenes también serán facilitadas a otras instituciones con fines de comunicación y divulgación científica y medios de comunicación. En ningún caso, estos datos serán utilizadas con fines comerciales y para poder cederlas a medios de comunicación y difusión indicados anteriormente en cualquier lugar del mundo. El uso de redes sociales, tales como Twitter, Facebook o Instagram y plataformas como YouTube, pueden conllevar la transferencia internacional de datos personales, a Estados Unidos, esta transferencia se realiza aportando garantías adecuadas conforme al RGPD.

Las personas interesadas podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante el envío de una comunicación a la dirección de correo electrónico protecciondatos@fecyt.es. También podrán consultar información adicional y detallada a través del siguiente enlace: https://pd.fecyt.es/protecciondatos/036-01es.pdf

Los organizadores de Solo de Ciencia España se reservan el derecho de cambiar, ampliar o reducir las fechas del calendario del certamen nacional de Solo de Ciencia España por razones de fuerza mayor.